Invention de l’architecture romane Vol. 11 de la Serie “La Europa Románica” |
VARIOS |
Editorial Encuentro, Madrid, 1987. Traducción de Victoria Bastos y Carlos R. Lafora. |
Los trazados de cantería en la Teórica y práctica de fortifiación de Cristóbla de Rojas |
José Calvo López |
|
El uso de monteas en los talleres catedralicios: el caso murciano |
José Calvo López, Miguel Ángel Rodríguez Alonso, Ana López Moyo, Enrique Rabasa Díaz, Indalecio Pozo Martínez, José Antonio Sánchez Pravia |
|
El manuscrito de cerramientos y trazas de montea de Ginéz Martínez de Aranda |
José Calvo López |
ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE, LXXXII, 325 |
Medieval Mason's Tools: The Level and the Plumb Rule I |
Lonnie R. Shelby |
|
Medieval Mason's Tools: The Level and the Plumb Rule II |
Lonnie R. Shelby |
|
Sobre el simbolismo constructivo 1ª parte |
Miguel A. Aguirre |
Revista SYMBOLOS |
Sobre el simbolismo constructivo 2ª parte |
Miguel A. Aguirre |
Revista SYMBOLOS |
Geometría de los arcos, Guía para la construcción y trazado de arcos |
Narciso Sánchez Sánchez |
|
Tips & Tricks Gothic Geometry |
Joe Chifriller |
|
Breve diccionario etimológico de términos geométricos |
Fernando Lafarga Colubi |
Jornadas de educación matemática de la Comunidad Valenciana |
Geometría Fabrorum o la antítesis de las teorías sofisticadas |
José A. Ruiz de la Rosa |
|
La Sciencia Theorica Speculativa en la construcción gótica. El promotor eclesiástico de la catedral medieval |
Josep Lluis Ginovart |
Hispania Sacra |
Construcción, dibujo y geometría en la transición entre Gótico y Renacimiento |
José Calvo López y Enrique Rabasa Díaz |
|
Mason Marks International Bibliography |
Andy Terreni |
|
Arquitectos en Aragón, diccionario histórico, Volumen I |
José Laborda y Neva |
Cuadernos de arquitectura de la cátedra "Ricardo Magdalena", Publicación número 2.182 Institución «Fernando el Católico» (Excma. Diputación de Zaragoza) |
Arquitectos en Aragón, diccionario histórico, Volumen II |
José Laborda y Neva |
Cuadernos de arquitectura de la cátedra "Ricardo Magdalena", Publicación número 2.182 Institución «Fernando el Católico» (Excma. Diputación de Zaragoza) |
Arquitectos en Aragón, diccionario histórico, Volumen III |
José Laborda y Neva |
Cuadernos de arquitectura de la cátedra "Ricardo Magdalena", Publicación número 2.182 Institución «Fernando el Católico» (Excma. Diputación de Zaragoza) |
Arquitectos en Aragón, diccionario histórico. Volumen IV |
José Laborda y Neva |
Cuadernos de arquitectura de la cátedra "Ricardo Magdalena", Publicación número 2.182 Institución «Fernando el Católico» (Excma. Diputación de Zaragoza) |
Arquitectos en Aragón, diccionario histórico, Volumen V |
José Laborda y Neva |
Cuadernos de arquitectura de la cátedra "Ricardo Magdalena", Publicación número 2.182 Institución «Fernando el Católico» (Excma. Diputación de Zaragoza) |
Bibliografía de Jean-Michel Mathonière |
Jean-Michel Mathonière |
LA NEF DE SALOMON, Centre d’étude des compagnonnages |
Stonecutter's Mason Marks International Bibliography |
VARIOS |
|
Diccionario bibliográfico de signos lapidarios en España |
Raúl Romero Medina |
Centre International de Recherches Glyptographiques C.I.R.G |
Manual de montea y cortes de cantería |
Tomás Vicente Tosca |
|
Manual del cantero y marmolista |
Antonio Sánchez Pérez |
Biblioteca Enciclopédica Popular Ilustrada, sección 1ª, Artes y Oficios, Estrada |
El arte de trabajar la piedra. Mingorria, pueblo de canteros |
Jesús María Sanchidrian Gallego |
Piedra Caballera, revista cultural |
La construcción en Al Andalus Omeya: las marcas de identidad de tallistas de piedra |
Juan A. Souto. |
Fondation Max van Berchem |
Las inscripciones constructivas de la época del gobierno de Almanzor |
Juan A. Souto |
|
Catálogo Monumental de España (1900-1961) |
CATÁLOGO |
|
Mason Marks from Melrose Abbey, Deyburgh |
John Alex Smith |
|
Los Estatutos de Ratisbona de 1459 (estatutos de la asociación de talladores de piedra y constructores) |
ANÓNIMO |
|
Estatutos de los canteros de Bolonia de 1248 |
Anónimo |
|
Sobre jergas de gremio e iniciación en el gran tronco jacobeo |
Fernando Sánchez Dragó |
Teatro Crítico |
Las inscripciones medievales de la provincia de Burgos |
Alejandro García Morilla |
Universidad Complutense |
Signos lapidarios en el somontano oscense |
Antonio Naval Mas |
|
Heráldica, simbolismo y usos tradicionales de las corporaciones de oficio: las marcas de cantero |
Javier Alvarado Planas |
Ediciones Hidalguía |
Notas sobre algunos canteros de la Catedral de Huesca |
José A. Ferrer Benimeli |
Departamento de Historia Contemporánea |
Los canteros de la obra gótica de la Catedral de Sevilla (1433-1528) |
Juan Clemente Rodríguez Estévez |
|
The Introduction and Use of Masons’Marks in Romanesque Buildings in England |
Jennifer S. Alexander |
Medieval Archaeology |
Signes lapidaires ou graffiti, Signes religieux ou ésotériques, marques de compagnon, ou indices cryptés |
Luc Barré |
|
Signes graves, sigens écrits, signes reproduits |
Jean-Louis Van Belle |
SIGNO, Revista de Historia de la Cultura Escrita |
¿Documentos de trabajadores cristianos en la mezquita aljama de Córdoba? |
Juan A. Souto |
AL-QANTARA |
Marcas de cantero romanas en Córdoba |
Isabel Gutiérrez Deza |
Anales de Arqueología Cordobesa, Nº 15 |
Las marcas lapidarias de los canteros en la iglesia románica de Santa María de la Verga de Uceda en Guadalajara |
G. Sanz Bueno |
|
Marcas de cantero en la Alcazaba de Almería |
Manuel María Alonso Ruiz |
Arqueología y Territorio Medieval, 16 |
Las marcas de cantero de la torre panteón de San Miguel de la Escalada |
José Luis Puente, José María Suárez Paz |
|
Los Canteros de la obra tardogótica del Monasterio de la Victoria del Puerto de Santa María (1522-1544) |
Raúl Romero Medina |
|
Breve memoria de los signos lapidarios de la Catedral de Jaca |
Rodrigo de la Torre |
|
De gliptografía omeya: signos lapidarios en la mézquita aljama de Córdoba |
Juan A. Souto |
|
Las marcas de canteros en los templos románicos y góticos y su interés actual |
Andrés Peres Arribas |
|
Un grafiti enigmático |
Elena Aranda Vázquez |
|
Monjes constructores antecedentes medievales del diseño los monasterios novohispanos del siglo XVI |
José Ignacio Barrera Maturana |
|
Las marcas de cantería de San Zoilo de Cáseda |
Simeón Hidalgo Valencia |
|
As laudas sepulcrais de San Francisco da Coruña II |
Alfredo Erias, Xoan L. Vázquez |
|
Iconographie et Symbolique du blason des compagnons passants tailleurs de pierre |
Jean-Michel Mathonière |
La Nef de Salomon |
Outils et perspectives d’une étude des signes lapidaires dans l’ancien diocèse de Clermont |
David Morel |
|
Signos lapidarios del castillo de Monzón y de la catedral de Toledo |
SIN IDENTIFICAR |
|
Marcas de cantería en el Obispado de Segorbe-Albarracín |
Francisco Fababuj Roger |
|
Técnicas pre-industriales en la talla de la piedra |
Rodrigo de la Torre |
|
Cuestiones sobre trazados medievales de óvalos |
Rafael Martín Talaverano |
|
Estereotomía de la piedra |
José Calvo López |
|
La proporción medieval en la construcción de la catedral de Tortosa |
Josep Lluis Ginovart |
|
As laudas sepulcrais de San Francisco da Coruña |
Alfredo Erias Martínez, Xoan L. Vázquez Gómez |
|
Sistemas constructivos en las fases iniciales de la Catedral de Santiago una nueva mirada al edificio románico a través de las marcas de cantería |
Jennifer S. Alexander, Therese Martin |
Biblioteca Científica del Consorcio de Santiago |
Marcas y grafitos en las obras públicas romanas |
Manuel Durán Fuentes |
Traianvs |
Un instrument de précision au service des artistes du moyen, l'équerre |
Alain Sené |
http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/ccmed_0007-9731_1970_num_13_52_1874 |
Tableros de juegos medievales en la cuenca de Pamplona |
Pedro Argandoña Otxandorena |
Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia |
Maestros canteros de Trasmiera en Galicia (siglo XVI) |
Diana Dúo Rámila |
UNED |
Marques de tâcherons sur les édifices de Fribourg |
A. Genoud |
Ein Dienst der ETH-Bibliothek |
Les signes lapidaires dans la construction médiévale études de cas et problèmes de méthode |
Yves Esquieu, Andréas Hartmann-Virnich |
|
Marques de tâcherons sur les édifices de Fribourg (jusqu'à 1600) |
A. Genoud |
|
Las marcas de cantería del Palacio Real de Pamplona |
Simeón Hidalgo Valencia |
|
La piedra de mesura de Veruela |
Kim Lloveras |
|
Congreso de gliptografía |
Emma Liaño Martínez, Josep Capdevila Ramos y Enrique Echevarría |
|
La organización de los oficios en Al Andalus a través de los manuales de Hisba |
Alejandro García Sanjuán |
Universidad de Huelva |
Técnicas de talla en las estelas funerarias de época medieval en Catalunya |
Francesc Xavier Solé y Joan Menchon i Bes |
|
Geometría y traza de escaleras góticas. Las escuadras como ábacos en la construcción de los caracoles de la catedral de Tortosa |
J. Lluis i Ginovart |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) |
Tipología de estelas rectangulares portuguesas |
Jose Beleza Moreira |
|
Algunas profesiones representadas en estelas discoidales portuguesas |
Jose Beleza Moreira |
|
Acerca de algunos símbolos y “signos mágicos” representados en amuletos monetiformes andalusíes |
Ramón Rodríguez Pérez |
|
Signos lapidarios medievales |
Pedro Hernández |
Hemeroteca Santa Cruz de Tenerife |
Las marcas lapidarias de los canteros en la iglesia románica de Santa María de la Varga, de Uceda |
G. Sanz Bueno |
|
Investigaciones sobre arquitectos y talleres de construcción en la España medieval cristiana |
Javier Martínez de Aguirre |
Universidad Complutense de Madrid |
El número y lo sagrado en el arte (parte I) |
María Cecilia Tomasini |
|
El número y lo sagrado en el arte (parte II) |
María Cecilia Tomasini |
|
Modelos simbólico-conexionistas para la segmentación y descripción de marcas de cantero |
Carlos Jiménez de Parga |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) |